El trabajo de todo restaurador debe guiarse por reglas precisas que en algunos casos son comunes a todos los campos y en otras específicas del mundo del libro y los documentos. En este sentido, la IFLA (International Federation of Library Associations) publicó en 1979 y revisó en 1985 sus "Principes de conservation et de restauration des collections dans les bibliothèques", donde expone los principios generales para la restauración de obras documentales. Los principios básicos eran los siguientes:
domingo, 23 de agosto de 2009
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RESTAURACIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS
El trabajo de todo restaurador debe guiarse por reglas precisas que en algunos casos son comunes a todos los campos y en otras específicas del mundo del libro y los documentos. En este sentido, la IFLA (International Federation of Library Associations) publicó en 1979 y revisó en 1985 sus "Principes de conservation et de restauration des collections dans les bibliothèques", donde expone los principios generales para la restauración de obras documentales. Los principios básicos eran los siguientes:
1. Los medios técnicos para alcanzar los objetivos de conservación y restauración de documentos deben realizarse siempre conjuntamente entre bibliotecarios y expertos en restauración, aunque la elección de los materiales reposará sobre bases establecidas por las autoridades científicas.
2. El proceso de degradación es irreversible y la restauración en el sentido estricto, imposible. La restauración de un documento dañado consiste en la estabilización y reconstrucción del objeto deteriorado, utilizando el material original en cuanto sea posible funcionalmente y materiales nuevos cuando sea absolutamente necesario: ello implica que siempre alguna cosa cambia, y corresponde al bibliotecario decidir si se puede aceptar o no ese cambio.
3. La finalidad de la restauración es la de obtener un objeto nuevo restaurado que conserve hasta donde sea posible las cualidades funcionales, visuales y táctiles del original.
4. No debe emprenderse una restauración a menos que se compruebe que es absolutamente inevitable. La necesidad de una restauración supone que la degradación del documento alcanza un punto tal que el documento ya no se puede utilizar: ello está íntimamente relacionado con su frecuencia de uso.
5. Los criterios primordiales para decidir la elección de materias y de técnicas serán la garantía de durabilidad, la seguridad y, mientras sea posible, la reversibilidad del proceso.
6. Los productos y los tratamientos de la restauración se adaptarán a los problemas a resolver y la permanencia del tratamiento debe ser comprobada en laboratorio.
7. Todos los productos aplicados deben ser inocuos y eficientes, tanto en su composición como en su utilización.
8. Toda restauración debe ser fiel al original, siendo comprobable por un experto.
En todo caso, los matices de interpretación de estos principios vienen marcadas por el valor real, comercial o sentimental del libro, del uso que se haga de él, del tiempo de trabajo que se le pueda dedicar y del interés histórico del documento.
Extraído de http://www.inqbar.com/principios%20de%20restauracion.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario